Cantabria, cuarta CA en reservas de Turismo Rural, presenta nuevo video @TuriRuralCant

Somo e Isla entre los municipios más buscados de España para turismo rural.

La festividad de la Asunción de la Virgen del 15 de agosto se convierte en el puente que da oxígeno a quienes ya han disfrutado de sus vacaciones y en el que otros dan comienzo a su etapa de descanso, por lo que se espera un total de 8,5 millones desplazamientos, según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT).  El turismo rural registra en este periodo sus mejores cifras pese a la inflación, como muestran los datos de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) que ha cifrado en un 100 % sus alojamientos reservados, “batiendo el récord de los últimos años”, ha explicado a Efeagro el presidente de Asetur, Pedro Carreño.

Unos datos positivos que refrenda la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), que ha datado su media de reservas en un 95 %.  De esos datos se desprende que la temporada veraniega es una de las preferidas de los viajeros para hacer turismo rural, siendo las fechas que “más reservas reciben durante el año, aún a falta de las de última hora”, ha añadido el presidente de Autural, Francisco Parra.

Por otro lado, la plataforma de reservas de alojamiento rural Escapadarural.com, ya contaba a final de julio con una ocupación media del 60 % para el puente y esperan que en los próximos días se alcancen picos del 75 %.  Una premisa que también ha confirmado el portal Clubrural.com, pues ha datado su ocupación media para este puente de agosto en un 65 %.

Ocupación por CCAA

Este año repiten las mismas comunidades autónomas que lideraron la clasificación de ocupación de Escapadarural.com en verano de 2022 con Asturias a la cabeza con un 76 % de reservas, seguida de Murcia (70 %), Navarra (66 %), Cantabria (65 %), Cataluña (64 %) y Andalucía (62 %).

También ocupa Asturias el primer puesto en la relación de Clubrural.com, con un 24,49 %, seguida de Andalucía al 12,92 %, Cataluña al 12,66% y Cantabria al 9,77 %.

Lugares en los que también predominan las zonas de costa como las favoritas de algunos viajeros.

El turismo rural costero

Y es que según la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), el 9,9% de los municipios españoles es de tipo costero, entre los que se incluyen pequeñas localidades o pueblos, destinos también de los turistas rurales.

Entre los veinte pueblos de la costa más buscados para hacer turismo rural este verano, según la clasificación de  https://www.clubrural.com/, están Conil de la Frontera (Cádiz) con un 3,67 % de las búsquedas, Llanes (Asturias) con un 2,6 % o Isla (Cantabria) con un 2,21 %.

Y otros como Ribadesella (Asturias), Denia (Alicante), Cudillero (Asturias), Cee (A Coruña), Somo (Cantabria), Barbate (Cádiz), Langre (Cantabria), Roda de Barà (Tarragona), San José (Almería), Benitachell (Alicante), Jávea (Alicante), Luarca (Asturias), Malgrat de Mar (Barcelona), Mojácar (Almería), Níjar (Almería), Alcúdia (Mallorca) y Bermeo (Bizkaia) también forman parte de los más buscados.

Nuevo vídeo de Turismo Rural  para la campaña “Nuestros desayunos y nuestros jardines”

  • La nueva grabación, de producción propia y realizada en los establecimientos asociados, cuenta con la participación de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, el paisajista Luis González-Camino y el periodista y escritor Álvaro Machín.
  • El presidente de la Asociación de Turismo Rural, Jesús Blanco Oporto, invita al viajero a confiar en los alojamientos rurales de Cantabria, porque “son una garantía de seguridad y de profesionalidad”.

La Asociación de Turismo Rural de Cantabria lanza un nuevo vídeo para reforzar la campaña “Nuestros desayunos y nuestros jardines” que comenzó en junio. El objetivo es potenciar las fortalezas del sector y de los establecimientos asociados frente a la oferta de los no regulados ante la administración, es decir, ilegales. Uno de esos puntos fuertes son sus jardines y los deliciosos desayunos basados en productos de Cantabria.

Ahora la campaña se refuerza con un vídeo de producción propia con escenas grabadas en los propios jardines y los entornos naturales de los alojamientos asociados de la ATRC. En ellas los clientes alojados disfrutan de los desayunos preparados con productos kilómetro cero de Cantabria como el pan, los sobaos, las quesadas, corbatas y otros dulces. También se incluyen los lácteos: leche, yogures, quesos y mantequilla, así como frutas de temporada y mermeladas caseras, además de fiambres y zumos.

A lo largo del año los propietarios de los establecimientos de turismo rural han realizado un esfuerzo para ofrecer desayunos de gran calidad, por ello han recibido una formación específica participando en cursos de formación y elaboración. También han organizado degustaciones de desayunos en los alojamientos que colaboran en esta campaña de promoción.

Colaboraciones especiales

Además del protagonismo que adquieren los viajeros, la Asociación de Turismo Rural ha invitado a participar a María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria. Buruaga asegura en su intervención que “los alojamientos rurales de Cantabria son el orgullo de nuestra región, lugares de descanso y puntos de partida para visitar toda la oferta turística y cultural que ofrecemos y que es infinita”. También ha colaborado Álvaro Machín, redactor de El Diario Montañés, escritor, viajero y autor del libro “Un millón de pasos”. Machín destaca que antes de explorar los rincones de Cantabria es “fundamental” un buen desayuno “garantizando los productos de kilómetro cero”, en referencia a los elaborados en la región.

El paisajista Luis González-Camino asegura por su parte en su intervención que lo que diferencia las casas rurales de Cantabria son “sus preciosos jardines, donde poder relajarse rodeados de naturaleza”. El cierre del vídeo de la campaña “Nuestros desayunos y nuestros jardines” lo protagoniza el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria, Jesús Blanco Oporto, que invita al viajero a confiar en los alojamientos rurales de Cantabria, porque “son una garantía de seguridad y de profesionalidad”.

Deliciosos desayunos

El desayuno es una de las comidas y servicios que el viajero más valora en sus estancias en el medio rural de Cantabria. Año tras año destacan en sus comentarios esta primera comida del día, que consideran muy importante, y a la que dedican más tiempo durante sus vacaciones.

Por ello, la ATRC ha decidido reforzar los desayunos en sus establecimientos y dotarlos de identidad propia, incluyendo marcas y productos de proximidad cántabros y potenciando sus jardines y entornos naturales.

Powered by WPeMatico

Ir a la fuente
Author: Redacción