El 57 Día de Cantabria en Cabezón de la Sal demostró, con creces, su pujanza y se consolida como la máxima fiesta identitaria de Cantabria (+video)

Quien recorrió la calles de Cabezón de la Sal el segundo domingo de agosto, pudo constatar como la presencia de gentes llegadas con sus productos y folclore del oriente, el sur, el centro y el occidente de Cantabria ofrecieron un escaparate regional inigualable.

El Día de Cantabria, heredero del Día de la Montaña que creara Ambrosio Calzada hace 57 años, ha mantenido su pulso y se ha convertido en el auténtico y único DÍA DE CANTABRIA donde se dan cita cientos de agrupaciones de toda la región por decisión propia y sin recibir a cambio mas que el orgullo de estar presentes en esta gran concentración.

Por su parte en Cabezón ciento de niños y  jóvenes visten un atuendo liviano de montañesa, ideal para el verano, que hace que estas fiestas ofrezcan una imagen sin comparación con otros eventos que se organizan a lo largo de la geografía regional.

Luis Angel Agüeros, Consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, dio la clave en el Día de Cantabria, Cabezón es un ejemplo que hay que mantener e impulsar en toda Cantabria.

Hasta la fecha los sucesivos gobiernos regionales han hecho muy poco por impulsar la identidad del pueblo, nunca se ha trabajado con los niños y niñas para afianzar las costumbres de un pueblo y su manifestación que es el folclore. Repartir subvenciones para viajes no es suficiente.

El nuevo Gobierno de Cantabria tiene en su mano un enfoque serio sobre la CULTURA «DE» CANTABRIA ya que los anteriores gobiernos solo centraron su acción en la CULTURA «EN» CANTABRIA pero descuidaron una línea fundamental de promoción planificada sobre la cultura propia de las distintas comarcas.

Nunca se abordó el trabajo con los niños y niñas y tan solo se repartió dinero a tontas y locas a las distintas entidades sin asumir la responsabilidad como propia, esto a llevado a la práctica desaparición de la TONADA MONTAÑESA.

Desde que Altamira FM Radio Rabel dejó de emitir, la TONADA DEJÓ DE SONAR en la radio, a diario, y lo que no aparece en los medios acaba desapareciendo como desaparecieron las MUESTRAS INFANTILES DE FOLCLORE de donde salieron los pocos cultores de la TONADA MONTAÑESA que hoy existen.

Aquellos niños que por primera vez subieron a un escenario de la mano de Altamira FM Radio Rabel están cerca de los 30 años y detras se ha originado un gran vacío por el desden y mala planificación de los distintos gobierno regionales.

Es de destacar en la Cantabria occidental la labor de Radio Occidental que, hoy por hoy, es la unica emisora de radio que en horarios de máxima audiencia sigue promoviendo la TONADA MONTAÑESA.

El mejor cantador de TONADA de la historia, Benito Diaz Diaz ya lo pronosticaba «Antonio esto se muere»… baste decir que su labor de difusión en Escuelas de Folclore se vio truncada por el nulo apoyo que recibió desde el Gobierno Regional. A pesar de la amistad que mantenía con Miguel Angel Revilla, anterior presidente, al que le gusta cantar pero que nada hizo, ni el ni sus Consejeros de Cultura por el mantenimiento y la promoción de esta modalidad de cante popular propia de la región.

No basta con repartir subvenciones a coros con una edad media de 60 años o mas, hay que diseñar un PLAN ESTRATÉGICO para que los niños y niñas conozcan nuestras canciones, solo asi podrán amarlas, y sean capaces de crear nuevas TONADAS que actualicen el mensaje. Afortunadamente LA FUENTE DE CACHO ha sido adoptada por el Racing y así perdurará

Cualquier niño o niña de Cantabria tararea hoy los éxitos de Shakira, Lady Gaga, Quevedo, Natalia Lacunza, ASAP Roky, Bisbal, Leiva, Luis Fonsi, Dua Lipa, Rhianna, Rosalía o Bad Buny e ignora nuestras bellas TONADAS y canciones montañesas… el bombardeo mediatico interesado y totalmente dirigido que sufren, necesita un contrapeso ya que las multinacionales del show busines seguirán impulsando sus productos…

La labor que durante años realizamos en Altamira FM Radio Rabel produjo que un puñado de, entonces niños, sean ahora el puñado de jóvenes que mantienen viva las formas montañesas de canción que dan personalidad propia a Cantabria… pero hace falta un apoyo decidido del Gobierno de Cantabria que hasta ahora no existió.

Podría extenderme mas pero creo que a buenos entendedores… es totalmente compatible el REGUETÓN y la TONADA pero para eso los niños y niñas deben acceder a las hermosas melodías que encierran nuestras canciones y solo una acción frontal, planificada y decidida de las autoridades culturales pueden conseguirlo… los promotores de la llamada eufemísticamente «música joven» NO DESCANSAN de defender y promocionar sus productos con inversiones millonarias mientras que la música propia languidece…

Powered by WPeMatico

Ir a la fuente
Author: Redacción