El futuro a lado de las criptomonedas

Las diferentes formas de comercio han ido innovándose con el pasar del tiempo. Ahora, es común que un ciudadano gane dinero en diferentes tipos de moneda. Sin embargo, en las últimas noticias de criptomonedas ha surgido la duda si una persona obtiene dinero de esta forma, como será tratada según el SAT.

¿Ganar en criptomoneda es malo?

Debido al incremento del uso de activos virtuales, surge una incógnita inquietante. Si estas personas que se encuentran percibiendo tal forma de dinero, están teniendo en cuenta la parte fiscal. Por tal motivo, se ha promulgado una Ley que regula las instituciones tecnológicas. De esta manera, se ofrece seguridad jurídica a quienes ofrezcan servicios mediante plataformas digitales.

Lo cierto es que percibir ganancias en forma de criptomonedas no tiene nada de malo. Sin embargo, al igual que el ejercicio fiscal común, este medio debe ser regulado a través un organismo responsable. En consecuencia, estas no serán más vistas como activos intangibles sino más bien como activos virtuales. Sin embargo, quienes tengan en sus cuentas virtuales dichas monedas, tendrán que declarar la procedencia del dinero con el que se compró las criptomonedas.

Ahora bien, quienes mantengan operaciones con criptomonedas deberán estar registrados en el SAT, tener el RFC con homoclave, llevar una contabilidad y declarar todas las acciones comerciales realizadas con dicho método de pago.

Las mejores criptomonedas del mundo

La valoración de una criptomoneda es distinta a la que se ejerce sobre la moneda oficial de un país. En China se ha llevado a cabo una valoración de las monedas virtuales más utilizadas. Por esa razón, ha salido a la luz una lista de las criptomonedas más valoradas encabezada por la Etherum .

A continuación, la lista muestra otras blockchain de gran peso como la Moneo, la Ripple y por supuesto la más famosa de todas, la Bitcoin ubicada en el puesto número 13.

Es interesante que sea China quien publique dicha lista cuando en su territorio se encuentra restringido el uso de dicha denominación financiera. Sin embargo, se están tomando en cuenta el uso de estas formas comerciales puesto que considera que sería un alivio para la pobreza.

¿Qué se puede comprar con criptomonedas?

Desde la aparición del bitcoin y otras criptomonedas, se ha creado una especie de rumor sobre el uso que se le puede dar a estas monedas digitales. Lo cierto es que han revolucionado el mundo comercial, por tal motivo, todos se preguntan qué se puede comprar con ellas.

Fue en 2010 cuando por primera vez se utilizó la moneda digital para pagar un producto, siendo dos pizzas las primeras en tener un valor en bitcoins. Desde ese momento, las transacciones virtuales se han ido incrementando desmedidamente.

En este sentido, no solo comprar unos zapatos se hizo posible, también empresas como Microsoft o Dell, han dado el sí al uso de la moneda virtual.

Actualmente es posible ver letreros en establecimientos como Starbucks donde aceptan el uso de criptomonedas como forma de pago. Cuanto más es posible pagar en medios digitales con ellas. Por ejemplo, no es de extrañar que en poco tiempo veamos que se pueden comprar aplicaciones como la del horoscopo para celular con una blockchain.

De hecho, incluso si tienes la duda y te preguntas “como saber si estoy embarazada”, no cabría duda que en poco tiempo hasta los profesionales de la medicina aceptasen bitcoins como forma de pago.

Lo malo de las criptomonedas

El principal obstáculo que se encuentra en el uso de estas monedas es el precio, ya que este varía según la oferta y demanda presentada por el Banco oficial de cada país. Sin mencionar que en muchos países no hay un respaldo o garantía sobre estos valores, de manera que existe mayor riesgo de fraude.

Si bien no es imposible el uso de esta valoración monetaria, actualmente los principales inversionistas que aceptan las criptomonedas se encuentran en países asiáticos o en Estados Unidos. Por lo cual no se hace tan fácil el intercambio a monedas oficiales como dólares, pesos o euros.

Es posible que este método se convierta en el futuro de la economía mundial. Sin embargo, actualmente todavía nos encontramos con nubarrones que no permiten que las personas tengan completa confianza en ellas. De manera que se necesita seguir perfeccionando este campo comercial.